
Características del agua para consumo humano
En la actualidad es de suma importancia considerar las propiedades físico-químicas y características del agua que esta posea, ya que la calidad del agua cruda varía gradualmente de una fuente a otra (sea de la llave, vertiente, ríos, lago, entre otros) e influye en gran medida en la calidad de vida y salud de la población, ya que de no ser tratadas pueden generar enfermedades en los seres humanos y procesos de corrosión y obstrucción en tuberías y otros
Agua Cruda, es aquella que no ha recibido ningún tipo de tratamiento entiéndase por filtración, desinfección, sedimentación, entre otras.
Agua Purificada, es aquella que es acondicionada a través de sistemas de destilación u ósmosis inversa, eliminando así los minerales disueltos. Además de esto es un agua libre de parásitos, cloro y otras toxinas.
Agua Potable, es aquella acta para el consumo humano y que no representa ningún peligro para la salud.
Agua Mineral, es aquella que puede ser consumida directamente desde la fuente y posee minerales y otras sustancias disueltas que le proporcionan un alto valor terapéutico. El agua mineral puede ser acondicionada o producirse naturalmente.
La conductividad eléctrica (CE), se refiere a la capacidad que tiene el agua para conducir energía eléctrica y a su vez es indicativa de la presencia de iones. Esta medida está directamente relacionada con la concentración de los iones en el agua lo cuales son procedentes de sales disueltas (electrolitos), ácidos y bases (todos materiales inorgánicos), esto revela que a mayor cantidad de iones mayor conductividad y viceversa.
Cuando los electrolitos se disocian (se separan) en el agua, se dividen en partículas con carga positiva (catión) y carga negativa (anión), cuando las concentraciones de estos iones aumentan en el agua generan un incremento en la conductividad, mas sin embargo esta se mantiene eléctricamente neutra.
Usualmente la conductividad se expresa en micro o microsiemens por centímetro (uS/cm o mS/cm)as u micromhos o milimhos por centímetros (umhos/cm o mmhos/cm), siendo estas últimas las menos comunes.
La conductividad eléctrica expresada en uS/cm y corregida o ajustada a una temperatura de 25°C, se conoce como Conductancia Específica, la cual permite obtener un valor fiable y de fácil comparación.
La Resistividad, es la oposición al flujo de corriente en el agua a una cierta distancia; esta disminuye si aumenta la concentración iónica en el agua y se expresa como ohm*cm.
La Conductancia, es la conductividad leída en el agua en una distancia determinada, la cual no varía, siempre y cuando la temperatura, concentración y el trayecto fijado para la medición no cambien. Se expresa en mhos o siemens.
La Salinidad, es la concentración total de todas las sales disueltas en el agua (cloruros, sodio, magnesio, sulfato, calcio, potasio, entre otros) y las unidades en las que se expresa son psu o ppt (1g/kg).
Solidos Disueltos Totales (TDS), permiten cuantificar las sustancias orgánicas e inorgánicas, en forma molecular, ionizada o micro-granular, que contiene el agua. Es un indicador de la alta cantidad de dureza y alcalinidad. Esta medida combina la suma de todas las partículas de iones que son más pequeñas que 2 micras (0,0002 cm) y normalmente se expresa como mg/litro; puede medirse por gravimetría (con una placa de evaporación) o calcularse multiplicando un valor de conductividad por un factor empírico
Clasificación del agua en función a la conductividad
La Dureza, se expresa como el número equivalente de miligramos de carbonato de calcio (CaCO3) por litro. Refiere a la cantidad de minerales presentes en el agua y es causante de procesos corrosivos y/o incrustaciones en tuberías, equipos a nivel industrial y suministros de redes públicas. En la siguiente tabla de puede observar la clasificación del agua de acuerdo a su dureza, establecido por La Organización Mundial de la Salud (OMS):
Variación del agua según el punto de muestreo

Variación del agua